¿Cómo funciona un brazo biónico?
El pasado miércoles 30 de noviembre nos desplazamos a la Universidad CEU San Pablo en el campus de Montepríncipe para asistir a una charla sobre el funcionamiento y la construcción de un brazo biónico, que se puede usar como prótesis en el caso de haber perdido el miembro por enfermedad, accidente o cualquier otra causa.

En un principio, la excursión estaba planeada para el jueves 1 de diciembre, pero estando el miércoles en el aula IDEA... ¡Pum! La profesora Judith recibió una llamada de la universidad para confirmar nuestra asistencia a la excursión ¡ese mismo día! Así que nos apresuramos a llamar a todos los compañeros y a pedir los taxis rápidamente.
Cuando por fin llegaron, nos dividieron en dos grupos y nos montamos para ponernos en marcha. Creo que, por lo menos en nuestro caso, el taxista no estaba muy contento, porque en la parte de atrás íbamos hablando a gritos acerca de nuestros planes, riéndonos y compartiendo diferentes ideas. Fue un buen día de convivencia en el que pudimos conocernos un poco más.
Tras un viaje de, aproximadamente, 25 minutos llegamos a la universidad. Lo primero que hicimos fue bajar a un laboratorio de impresión 3D, en el que se pueden crear desde pequeñas figuritas y partes del cuerpo a considerables muebles, gracias a una gigante impresora 3D. Me pareció increíble ver todas aquellas creaciones tan diferentes hechas por una misma máquina.
Después subimos a un laboratorio donde nos explicaron cómo funciona el brazo biónico y, cuando acabó la charla, nos dieron unas piezas impresas por la máquina para manipular y crear nuestro propio brazo experimentando diferentes sensaciones. Pudimos probar también el mecanismo a través de unos electrodos colocados en nuestro brazo, con los que sentíamos la conexión entre nuestros impulsos y el movimiento, y otros objetos impresos en 3D, como un exoesqueleto.
Después del día tan estupendo que pasamos, volvimos a clase y, aunque ese día comimos más tarde de lo normal, luego pudimos reincorporarnos con normalidad a nuestras aulas.
Fue una gran experiencia ya que, además, pudimos conocer más de cerca el mundo universitario.
¡Visita totalmente recomendada!
O.G.M
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pasado miércoles fuimos a la universidad CEU San Pablo, en Montepríncipe, para hacer un curso de biotecnología en el que pudimos aprender a hacer una mano robótica, uniendo nosotros cada pieza y posteriormente poniéndole un hilo para ver cómo, al tirar del hilo, los dedos se movían y así poder hacer el movimiento del agarre.
También pudimos observar y probar nosotros mismos cómo, a través de un nervio muscular sano, se puede hacer mover una mano robótica, poniéndote unos sensores para que la máquina reconozca cuando quieres hacer el movimiento haciendo fuerza con el músculo, y luego volviendo a ejercerla para que la mano se relaje, deje de tener cerrados los dedos y "descanse".
Por último, nos pusimos dos cables en los dedos que medían el nivel de nerviosismo que tenías en ese momento, ya que cuando estás nervioso, tus poros de la piel sudan, una cosa indetectable a la vista humana, pero no a la vista del cable así que, si te hacían una pregunta que te resultaba difícil de responder o no decías la verdad, una línea del ordenador subía, si estabas más relajado, la línea no ascendía...
Fue una auténtica pasada.
R.S.C
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pasado miércoles 30 de noviembre, asistimos a un taller de brazos biónicos en la Universidad del CEU de Montepríncipe. Allí, pudimos ver una impresora 3D en acción, el funcionamiento de los brazos biónicos... ¡Incluso una máquina detectora de mentiras! Personalmente, lo que más me gustó fue que pudimos construir una mano que podíamos manejar tirando de unos hilos, similar a las que tienen los brazos biónicos. Además, pudimos disfrutar con nuestros compañeros y pasárnoslo genial.
C.D.M
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El miércoles 30 de noviembre fuimos a la universidad CEU Montepríncipe. Aunque estaba planeado para el día siguiente, de repente llamaron a Judith ¡y nos tuvimos que preparar en menos de 10 minutos! Nada mas salir del colegio, los taxis ya nos estaban esperando y nos tuvimos que separar.
Al llegar al destino, nos juntamos de nuevo y entramos al aula de bellas artes en la que vimos una impresora 3D casi el doble de alta que yo, la cual estaba haciendo una viga gris.
Terminamos de ver la sala y fuimos a la clase donde estaban presentando el proyecto que consistía en crear un brazo biónico. Nos separamos en tres grupos e hicimos una carrera para ver quién hacía antes el brazo, pero al final, nadie consiguió hacerlo ya que faltaban dedos y algunos no encajaban, pero a pesar de todo eso, pasamos un buen momento todos juntos hablando y riéndonos a carcajadas.
Era la hora de volver y pedimos de nuevo otros taxis los cuales no tardaron nada y, en cuestión de minutos, ya estábamos en el colegio de nuevo.
A.A.A